Esta página nace para complacer los deseos de mis incontables y susceptibles seguidores, quienes no podrían vivir sin sus indispensables relatos, apoyados en décadas de estudio y maestría en diversas disciplinas (bah, todas en realidad). Ellos saben que nadie como yo puede contarles, y explicarles (en un léxico a la altura de su comprensión, para lo cual tengo que rebajarme bastante) (y hasta cometo adrede algunos errores de ortografía, para que no se vean tan inferiores), cómo son las cosas en las lejanas comarcas que tengo en suerte visitar. De mas está aclarar que confían ciegamente en todo lo que les transmito, y obviamente nunca se les ocurre intentar verificarlo por la whiskypedia, opiniones de terceros, y mucho menos apelando a su decadente experiencia personal...

mayo 14, 2014

Día 10: Nou(t)garo

Gracias a mí firme resolución del día anterior, la cual se tradujo en un respetuoso pero sin concesiones diálogo con Sophie (bah, monólogo), que fue textualmente así: “che Sophie, todo bien con el desayuno franchute, me lo banqué tranqui durante una semana, pero esto no puede seguir así, cómo puede ser que no tengas Nutella??? Me vas ya mismo a la epicerie y me comprás un frasco de los grandes, nada de pendejadas, rescátate eh!”, logré tener por primera vez un verdadero desayuno europeo (igual, no traicioné a mi querida manteca, ni a los demás miembros de la pandilla, sólo les traje un nuevo amigo).
Pipón en extremo, bajé hasta la parada de bicis, donde por suerte no me llevé sorpresas desagradables, sí pudiendo sin embargo documentar el especímen sin pedal, y otro con el mango quebrado (los franchutes desubicados de siempre…). Realicé luego el ya habitual trayecto, para dejar la bici en la plaza del “donjon”, que creo era la antigua casa del alcalde, y atravesar también la plaza del capitolio antes de comenzar la cursada (va foto de las compañeritas…).
Terminada la jornada matinal (porque hoy haríamos doble turno, al igual que el próximo jueves, para recuperar las horas que se perderán a causa de un feriado puente de fin de mes, y a causa de la lluvia, que bañaba todo el mercadito orgánico que habían montado en la plaza  (ah, cosa extrañísima en extremo el tema del cambio del clima acá, porque la jornada había arrancado peronísticamente, pero, como acabo de describir, a media mañana decidió borocotearse pero para los radicales [nublado], coqueteando luego con la gorda Carrió al mediodía [lluvia], produciéndose luego la vuelta del General apenas media hora más tarde, lo que, como bien ya sabemos todos, no terminó para nada bien, precipitándose desde los cielos a los pocos minutos toda la furia del proceso, con caída de granizo incluída. Después  volvió la democracia, sin pena ni gloria) (todo esto paso en un lapso de 2 horas, es decir, soleado, nublado, lluvia, soleado, granizo, despejado) (otro paréntesis más: parece que esto del clima cambiante, y el frío en particular, es normal en mayo, temporada llamada de “los santos del hielo”, una especie de Santa Rosa, después de la cual empieza a mejorar el clima apuntando derechito al verano) decidí refugiarme recorriendo locales de ropa (donde aproveche para comprarme una mallita [bastante bala debo admitir] sólo en caso de necesitarla algún fin de semana), para luego comerme un delicioso croque saumon (en francia es muy famoso el croque monsieur, que no es más que un sándwich de pan lactal con queso emmental, jamón y salsa blanca, todo gratinadito, siendo éste lo mismo pero con slamón), comprado en una cadena que vende cosas bastante tentadoras llamada “La Mie Caline”, aprovechando que justo se daba en ese momento el regreso de Perón a los cielos (como ya lo describí antes).
Tuve la cursada de la tarde, hasta las 16, y rapidito me volví para el depto. Mentira, dí algunas vueltas con la bici recorriendo algunas callecitas céntricas desconocidas) (me siento como el pacman, ya casi no me quedan pelotitas que morfar en el laberinto), con la intención de darle unos nuevos besos a mi recientemente reencontrado nutella (y de paso a los quesos), descansar un rato, hacer los deberes, y prepararme para un evento al cual asistiría con Sophie y Patrick (al cual me invitaron generosísimamente), que consistiría en una charla sobre la obra de un muy conocido (por ellos) cantautor nacido en Toulouse, llamado Claude Nougaro.
Luego del descanso, bajé nuevamente la colina, para encontrarme con Sophie en la puerta de su laburo, desde donde nos dirigimos a pata (pasando por suerte por un barrio que aún no conocía) hacia un restorancito árabe muy coqueto, donde tuvimos nuestra temprana cena (a eso de las 19:15), consistiendo en una especie de fritura hojaldrada con carne y vegetales la de ella, y en un generosísimo plato de couscous, cordero y caldo de vegetales la mía. Lo loco de los restoranes acá (bah, también pasa en los colectivos según me dicen), es que, además de saludar al entrar (se saluda a todo el mundo en general), también la gente dice chau al retirarse (pero no chau al moso, chau a todo el restaurant, al llegar a la puerta… y lo mismo en el micro al bajarse…). Ah, una señora que se sentaba al lado de nuestra mesa (y que se comió el mismo platazo que yo en tiempo record) me dió muy amablemente consejos sobre cómo usar una salsa picante que me habían traído y no sabía en donde mierda meterla. De postre le entramos a una especie de cañoncito hojaldrado relleno con pasta de almendras, y a un dátil confitado que estuvo de perillas. Lo único negativo: el musulmán conchudo no vendía alcohol.
Salimos corriendo a encontrarnos con Patrick, en cuyo vehículo nos movilizamos para llegar a la salle Nougaro, ubicada en las afueras de la ciudad (más o menos por los barrios cercanos al estadio del Toulouse), en donde tuvo lugar la charla. Ah, me olvidé de decir que el cantautor este se murió hace justo 10 años, por eso están haciendo el homenaje, que consiste en una semana de eventos dedicados a recordarlo. En este caso se trató de una especie de conferencia/stand up realizada por un antiguo colaborador de Nougaro, quien contó anécdotas mechadas por recitadas de sus canciones, en forma de poesía. La verdad salí bastante conforme después de las casi 2 horas que duró, porque, gracias a que el tipo articulaba muy bien, le entendí casi todo (y eso que la poesía casi ni la entiendo en castellano…).
Bastante cansados pero emocionados (Sophie y Patrick porque son fanáticos del tipo, y yo por haber entendido), nos volvimos para el depto., donde bebimos la infaltable tisana (acompañada por unas jugosas y brillantes ceresas originarias del jardín de Patrick), y escuchamos los temas del queridísimo Claude (que es una especie de mezcla entre Perales y Serrat, con un toque de Sabina), para luego tener nuestro merecido descanso.




















10 comentarios:

  1. Juanpi me alegro que vayas a gerona (no me acordaba el nombre de la ciudad) donde lo pasaste tan bien en familia. Bueno día variado y entretenido el de ayer. Buena tu anfitriona, hasta te compro el nutella, que no sé de donde es. Me gusta mucho la vajilla que usan cerámicas y porcelanas con flores, guardas y dibujos en delicados colores. Esperamos compre algo más que una malla en ropa porque queremos ver una tuya bien, pero bien afrancesado. Besos. Grato y novedoso para nosotros un día a día común para una familia francesa. Graciela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es hermosa la vajilla efectivamente, y estimo que el nutella habrá nacido en italia, pero ya es patrimonio mundial.

      Eliminar
  2. Genio Blete, título de antología, al mejor estilo Página 12 en el 2000, cuando se podía leer.
    Y el verdadero desayuno europeo es el full british (without beans).
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja, esos ingleses no saben nada del arte de comer, pero es cierto que su desayuno zafa bastante, pero no le saques los porotos, lo dejás sin alma!

      Eliminar
  3. Qué rico tu desayuno con Nutella y quesos varios!!! Ese anaranjado que parece un Cheddar estara bueno no?

    cosas ricas en la feria orgánica?
    Lindísimos tus relatos!!!!!!!!!(Pardon pour l'exigence)!!!!!
    Ana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el naranja es un holandés, no me acuerdo el nombre, pero sí, es riquísimo. No compré nada en la feria, carísimo todo, y encima no les creo... Merci!!!

      Eliminar
  4. Qui est l'amie caline?
    JRW

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja, pas d´amie caline, il n´y a que la mie regretablement...

      Eliminar
  5. Gordi todo maravilloso, pero cuida un poquito tu vocabulario puesto que lo estoy pasando estos diarios de viajero a mis nuevo amigos, artistas plásticos ellos. (dejo constancia que a mi me encanta todo y tal cual escribis) Besooootes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si son artistas plásticos sabrán perdonar las licencias que me tomo... y sinó... bua, el nombre del blog lo dice por mí.

      Eliminar