Esta página nace para complacer los deseos de mis incontables y susceptibles seguidores, quienes no podrían vivir sin sus indispensables relatos, apoyados en décadas de estudio y maestría en diversas disciplinas (bah, todas en realidad). Ellos saben que nadie como yo puede contarles, y explicarles (en un léxico a la altura de su comprensión, para lo cual tengo que rebajarme bastante) (y hasta cometo adrede algunos errores de ortografía, para que no se vean tan inferiores), cómo son las cosas en las lejanas comarcas que tengo en suerte visitar. De mas está aclarar que confían ciegamente en todo lo que les transmito, y obviamente nunca se les ocurre intentar verificarlo por la whiskypedia, opiniones de terceros, y mucho menos apelando a su decadente experiencia personal...

mayo 02, 2013

Día 13 - Osario iempre stuvo erca

Encaramos la mañana tan relajados con el tema del horario y el no uso del despertador, que apenas pudimos llegar al desayuno 10 minutos antes del cierre, lo que no nos impidió entrarle en tiempo record a todas las nutritivas delicias allí desplegadas, siendo además sorprendidos por la presencia de dos nuevas incorporaciones al menú, una panceta salteada y unos porotos en salsa de tomate que la rompieron toda!

Ah, antes que me olvide, ayer también nos mencionaron las guías que acá hubo un antecedente a nuestros cacerolazos, en la cual la gente hacía sonar sus llaves haciendo el gesto de “váyanse”, que se llamó la revolución de terciopelo (porque no hubo violencia), y logró voltear al régimen comunista. Y hablando de marchas, una cosa que me quedo clarísima después del partido de bayer-barza es la descarada manera en la cual nos mienten los medios de comunicación cuando tiran las supuestas cifras de participantes en las manifestaciones. Esa noche estuvimos parados más de 4 horas (entre el intento de compra de entrada a la tarde, y después tratando de recuperar mi dni a la noche antes de entrar al estadio) viendo como inmensas columnas de personas se desplazaban por la prolongadísima explanada del predio, que era equivalente aproximadamente a 8 plazas de mayo con las diagonales incluídas, representando toda esa mas de seres no más de 70.000 personas (68.000 para ser exactos). Así que, cada vez que se habla de que a una marcha, sea a favor o en contra del gobierno de turno, tuvo 1 o 2 millones de participantes, hay que saber que en realidad puede haber tenido entre 200.000 o 400.000 aproximadamente, ya que, teniendo también en cuenta que por cada metro cuadrado pueden entrar unas 5 personas en promedio, una avenida como callao, completamente repleta (digamos exageradamente que cada cuadra tiene 20 x 100 = 2000 metros cuadrados) debería tener 10.000 personas por cuadra únicamente. A todo esto voy para intentar explicar lo raro que es que una manifestación voltee a un gobierno, especialmente por la relativamente baja cantidad de gente que implica, si se la compara con el padrón general. Tal vez acá, al ser la población mucho menos numerosa, ese peso relativo fue mayor, y tal vez también ayudo el hecho de que el comunismo ya estaba en franco declive.
Bue, como siempre me fui de tema, peo como el día fue tranqui, puedo darme ese lujo.


Se hizo cerca del mediodía para cuando terminamos de alistarnos luego de la levantada tarde y del poderoso desayuno, así que le metimos pata para llegar a tiempo a la estación central Hlavni Nadrazy, donde tuvimos éxito en la no tan simple tarea de comprar un ticket y abordar el tren indicado que nos llevaría a la cercana (pero no tanto, unos 70 km nomás) ciudad de Kutná Hora, destino que, además de estar en una de las guías de Praga que teníamos, también nos fue recomendada por las guías de carne y hueso del día anterior.
Adelantándome al relato tengo que confesar (me siento casi impulsado a hacerlo, por eso el adelanto) que la excursión no vale para nada la pérdida del medio o hasta 3/4 de día que implica. Supuéstamente Kutná Hora fue una ciudad muy importante en la edad media, llegando a rivalizar con la misma Praga por el dominio de la región, basando su poderío económico en la presencia de sus importantes minas de plata (no confundir con mujeres guitudas). Obviamente las minas eventualmente se vaciaron, y la ciudad se tuvo que conformar con tener un muy lindo centro histórico de unas 4 por 4 cuadras, resignándose a la poco lucrativa actividad agropecuaria.
Pero no sólo el haber sido alguna vez importante logra poner en los libros turísticos a ésta ciudad. También tiene la particularidad de poseer en su haber una rarísima capilla llamada "Osario de Sedlec", ubicada en un cementerio, cuya decoración está hecha completamente con huesos humanos, dispuestos de todas las formas imaginables para lograr por ejemplo la forma del escudo de la familia que la mandó a remodelar (creo que eran los shwarzemberg... cómo siguen al palo los berg acá eh!), o una araña tremenda (de luz, no el bicho). En cuanto a la causa, parece que no se trató de una temprana adoración a San La Muerte u otra cosa loca de esas (bah, lo de loco depende obviamente de quién lo vea, los cristianos afirman que en la comunión comen y beben la sangre de cristo y nadie les dice locos, no?), en realidad parece que los cementerios de la zona estaban un poco superpoblados, así que la mejor solución que se les ocurrió fue usar unos 40.000 esqueletos para decorar así la capilla.

Bue, después de dejar ese extraño lugar nos fuimos a dar una segunda pasada por una inmensa y despobladísima iglesia que se encontraba a pocas cuadras del osario, que también estaba cerca de la estación, para después tomarnos un micro (bah, en realidad 2 porque el primero lo tomamos para el lado equivocado) que nos trasladaría por unos 4 o 5 kilómetros hasta el centro de la elevada y medieval citadela. Allí, además de tomarle algunas fotos a la relativamente bella catedral de san no me acuerdo, de estilo neogótico, con 3 raras puntas en su techo, a la manera de carpa de circo, y de recorrer con alegría las pintorescas calles antiguas (muy similares a Melk por ejemplo), aprovechamos, ya que eran casi las 16 y el efecto del desayuno se estaba apagando, para degustar nuevamente nuevas joyas de la gastronomía checa, siendo en esta oportunidad nuestra elección un plato de una especie de peceto con salsa de arándanos y limón, y un cerdo con chucrut en salsa de estragón, acompañados por dos suaves y riquísimas Pilsen Urquell (y por varias rodajas de pan que los hp te ponen en el plato para incrementar el volumen, pero que vinieron más que bien para limpiar toda la salsa!).

Felices por lo ocurrido durante la excursión (sobre todo por la parte gastronómica), y debatiendo acerca de la impresionante combinación de sabores que habíamos tenido el placer de disfrutar, emprendimos a pie el descenso de la colina que nos llevaría, después de los mismos 5 km mencionados para la ida (en realidad creo que fueron más, porque nos perdimos y terminamos caminando casi por caminos rurales) (lo que igual nos vino bien para bajar la comida...) (hablando de la caminata, la verdad es que la ciudad está muy mal preparada para el turismo, con pocas señales, y sobre todo pocas paradas de micro, o poco notorias...), llegando casi justo a tiempo para la partida del tren de las 18 hs con rumbo a Praga.
Ah, casi olvido mencionar que estamos viendo por todos lados autos marca Skoda, los cuales al menos yo no conocía para nada. Haciendo una pequeña averiguación descubrí que se trata de una de las marcas de autos más antiguas, y es justamente de origen checo. Todo esto también viene a colación de que en el Pueblo de Kolin, a una estación de Kutná Hora, pudimos observar larguísimos vagones que transportaban justamente autos de la citada empresa.

Nuevamente en la capitalina ciudad, realizamos un par de combinaciones subterráneas para cumplir el doble objetivo de recorrer por última vez las calles céntricas, y de comprar algunos souvenirs en un negocio de nacionalidad indefinida, pero en el que sonaba sin parar la odiosa mierda esa de danza kuduro o como se llame, y a un volumen tan alto, que hizo que el hecho de que nos terminaran haciendo lo que le hizo el bayern al barza con los precios fuera la menos doloroso que doliera.
Para finalizar nuestra experiencia en tierras bohemias no se nos ocurrió mejor idea que pasar por el super, comprar unas birras y otros comestibles, y enfilar para el hotel para ultimar los preparativos relacionados con viaje del día siguiente. (y puse lo de no se nos ocurrió, porque después, cuando ya era tarde, sí nos acordamos de que podríamos haber ido a ver alguna obra del teatro negro, típico de Praga, pero bueno, será para la próxima...).

































7 comentarios:

  1. Sigue todo hermoso. No conozco ni la ciudad ni el cementerio con esqueletos.Son las 20,19 y en un rato nos vamos al Aeropuerto con Milo, Cande y Sofi.Aquí dia horrible con lluvias. Besooootes. Chauuuuuuuuuuuuuuu

    ResponderEliminar
  2. Que lindo !!! me hablaron maravillas de Kutnà Hora, especialmente de la Iglesia de Santa Bárbara y del famoso y terrorífico Osario Sedlec, lástima que no entraba en el itinerario que hicimos nosatras en el 2010, pero por suerte son ustedes mis ojos y comentaristas perfectos. Muchos besos y sigan haciendo camino...

    ResponderEliminar
  3. Magníficas las fotos y la descripción gastronómica. Sigue siendo fundamental para Juanpi. Bocha y yo siempre lo comentamos desde el primer reporte que leímos en tu viaje a europa. Se los ve a los dos disfrutando mucho, muy sonrientes y felices, aún en esa tremenda iglesia tan llena de adornos con huesos humanos.Para mí hubiera sido imposible entrar.Besos y esparamos ansiosos el próximo destino. Besos. Graciela.

    ResponderEliminar
  4. 1. Muy buena la foto de los autos sobre el tren. Los alemanes y franceses mandan a hacer el armado grueso de los autos a los paises de mierd... digo, del este para achicar los costos. Hasta los Audi se arman en Hungría o Rumania. Esa fue la principal causa por la que tuvo que cerrar Rover.
    2. La Pilsner Urquell es sin dudas una de las tres mejores cervezas del mundo (después de la Palermo y la Bieckert tibia), sobre todo choppeada directamente de los barriles de fermentación en frío.
    3. En mataderos hay un osario mucho más grande.
    4. Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Che, todo muy lindo, muy placentero pero agreguémosle un poco de intriga al relato: alguna novedad de la mafia francoturca y el DNI secuestrado?

    ResponderEliminar
  6. Un placer como siempre ser partícipe de semejantes relatos de grandes poezas y gastronomía internacional al detalle. Groso JP, en casa te seguimos todos los días, no nos perdemos una, estamos entusiasmados e intrigadísimos por lo que sigue. Esperamos que todo siga fluyendo positivamente -y yo creo que gracias a Fortuna más que a los otros- y sigan disfrutando de cada sanguchito nocturno en el hotel y de las fabulosas birras que les esperan, si es que las consiguen líquidas y no en estado sólido en los próximos países que les esperan... muchos besos!!! Mariela y Alejo!

    ResponderEliminar
  7. ...ahhh....recién me despierto de una cura de sueño....contra quién juega la final de la champion el barza?.....y veo que el viaje sigue bien.....abrazos.....
    Alberto


    ResponderEliminar