Esta página nace para complacer los deseos de mis incontables y susceptibles seguidores, quienes no podrían vivir sin sus indispensables relatos, apoyados en décadas de estudio y maestría en diversas disciplinas (bah, todas en realidad). Ellos saben que nadie como yo puede contarles, y explicarles (en un léxico a la altura de su comprensión, para lo cual tengo que rebajarme bastante) (y hasta cometo adrede algunos errores de ortografía, para que no se vean tan inferiores), cómo son las cosas en las lejanas comarcas que tengo en suerte visitar. De mas está aclarar que confían ciegamente en todo lo que les transmito, y obviamente nunca se les ocurre intentar verificarlo por la whiskypedia, opiniones de terceros, y mucho menos apelando a su decadente experiencia personal...

julio 06, 2011

Rainy return

10/03/11:

Antes de comenzar con el relato del d'ia, quer'ia aprovechar para contestarles a los desubicados que no se conforman con toooooodo lo que les brindo en estos reportes, y tienen el descaro de pedirme que les agregue fotos... Lo cierto es que termino bastante cansadillo despu'es de escribirlos, por lo que no me quedan muchas ganas de pasar las fotos de la c'amara a la compu. Sumado a eso, tampoco estoy sacando muchas fotos, porque la mayor'ia de las cosas las veo manejando desde el auto, y, adem'as si pongo im'agenes se pierde la magia de las mentiras que les estoy contando, jaja, ser'ia como lo que uno siente al ir a ver una pel'icula de la cual uno ley'o el libro, siempre se sale del cine puteando...
Aprovecho la volteada para contestarle tambi'en a los que piden mas temas relacionados con la arquitectura, etc: Esto es yanquilandia, ac'a se viene a zerdear y comprar, jaja, para los museos est'a europa...

Tampoco quiero que les quede una mala impresi'on de esta ciudad a causa del relato de la zona pessutti. Es solo una peque'na porci'on, adem'as, una ciudad no es una ciudad hasta que tiene un vecindario poblado de desempleados sin futuro drog'andose en la calle, de la misma manera que un viaje a los EEUU no es completo hasta que uno no choca a un polic'ia, no? Bueno, prosigo...
Me falt'o tambi'en agregar de San Francisco que sus taxis me llamaron mucho la atenci'on porque son camionetas 4 x 4... se les habr'a ocurrido eso para que puedan trepar f'acilmente las empinadas colinas?

Arrancando con el resumen, mi d'ia comenz'o mas tarde que de costumbre, ya que prefer'i dormir casi hasta las 9 para reponerme de la caminata (pensar que uds est'an laburando y yo hablo del sacrificio que hago recorriendo San Francisco, jaja). Desayun'e, me ban'e y prepar'e todo para realizar el check out sin prisa. Lo primero que hice al salir del hotel en el auto fu'e dirigirme a la Lombard Street, escalando la Russian Hill por su lado recto, para bajarla por la serpenteante cuadra que mencion'e ayer, una cosa de locos, creo que hay al menos 8 curvas y contracurvas entre esquina y esquina, lo que hace que el recorrido sea lent'isimo, ya que est'a todo delimitado por canteros de piedra, y no quer'ia volver a marcar el auto tan r'apido... Adem'as, estaba lloviendo, lo que hac'ia que el posible efecto resbalada le diera m'as peligrosidad al asunto.

De all'i eleg'i rumbear nuevamente para el puente Golden Gate, espec'ificamente el extremo sur, que no hab'ia visitado, ya que el primer d'ia cruc'e directamente hacia el punto panor'amico del Norte (para los que viajen, hay solamente peaje a la vuelta, as'i que si son ratones, pueden estacionar el auto antes de cruzar, y despu'es pasan a pata para tomar las fotos del otro lado...). Dej'e el auto, tom'e una fotos desde lejos, y me mand'e a caminar un poco por el puente, pudiendo admirar desde muy cerca los gigantescos pilares, y los gruesos cables que cuelgan desde las alturas. A pesar de la lluvia, no faltaron los omnipresentes trotadores y ciclistas, que pasaban cruzando el puente como si nada, y hasta v'i un para de surfistas que aprovechaban las importantes olas que se formaban a un lado del puente, ignorando descaradamente el fr'io del agua, y las filosas rocas contra las que se estrellaban las mismas olas que barrenaban al llegar a la costa (no hab'ia arena ni playa, solo escollera como en Mar del Plata...

Satisfecho con la producci'on fotogr'afica, regres'e al auto y enfil'e para una importante zona boscosa llamada El Presidio, no muy lejos de all'i, cuyo nombre deriva de un viejo fuerte espa'nol que hab'ia en ese lugar. Actualmente, adem'as de los hermosos 'arboles, hay museos y edificios de esa 'epoca. Segu'i camino hasta la costa oeste de San Francisco, donde se pueden ver unas interesantes playas b'nadas por el oc'eano pac'ifico, con su siempre interesante combinaci'on de bosque, arena y acantilados, las cuales no pude disfrutar mucho a causa de la lluvia, as'i que despu'es de unas pocas fotos escap'e fugazmente.
Mi 'ultimo destino fu'e el extens'isimo Golden Gate Park, un espacio verde de varios kil'ometros, rebosante de verde vegetaci'on, calles con senderos irregulares y varios espejos de agua, entre los que se destaca el Lago Stow, que posee una cascadita y un pabell'on chino.

Ya eran mas de las 13.30, as'i que decid'i que era todo por este viaje en lo que ten'ia que ver ver con San Francisco, por lo que me fu'i para la estaci'on de servicio mas cercana, llen'e el tanque, revis'e todo lo que hab'ia que revisar, compr'e algunos refrigerios y sal'i a la ruta.
De la vuelta no tengo mucho para decir, porque fu el mismo camino que el descripto a la ida (con la diferencia que estuvo lloviendo casi la mitad del viaje, pero lo que si puedo mencionar fue que me anim'e a poner el auto en velocidad crucero, y tengo que decir que fu'e una experiencia incre'ible el tener relajada no solo la izquierda (a causa de que el auto es autom'atico) sin'o tambi'en la derecha. Adem'as, cualquier ajuste de velocidad que se quiera hacer puede realizarse mediante una palanquita que est'a junto al volante, por lo que no tuve que sacarlo ni para aminorar cuando alg'un cami'on se pasaba a mi carril para pasar a otro mas lento. Ah, tengo que aclarar esto porque antes hab'ia puesto que todos viajaban a la m'axima velocidad, pero eso era en las freeways, que tienen m'axima de 60 y 65 millas por hora. En las rutas se puede ir a 70, y ya los camiones no llegan, as'i que usan el carril de la derecha nom'as.

Se me hizo bastante corto el trayecto con mi nuevo juguete, compartiendo la ruta con los poderosos y hasta musculosos Camaros, Corvettes y Chargers, t'ipicos autos yankis, y pasando infinidad de dodge Ram con 4 ruedas en los ejes traseros, remolcando casas rodantes del tama'no de un 3 ambientes...
Solo tuve que sacar la velocidad crucero al salir del Valle Central (as'i se llama toda la zona de los cultivos) cuando estuve ya llegando a los suburbios de Los 'Angeles. Las 'ultimas 40 millas me las pas'e de embotellamiento en embotellamiento, pero por suerte el GPS detectaba las congestiones y me tiraba caminos alternativos, por lo que realic'e mas combinaciones de autopistas que nunca en tdo el resto del viaje combinado, pasando por unos cruces de caminos que parec'ian galletas de tanza de pescador inexperto.

Obviamente llegu'e de noche a la casa, as'i que, luego de cenar y contar mis aventuras, la 'ultima actividad de la jornada fu'e comprobar que los rayones sal'ian con autopolish, lo que alivi'o tremendamente mi pesar. Lamentablemente fu'e solo una comprobaci'on, ma'nana voy a dedicar un buen rato a tratar de dejarlo lo mejor posible...











No hay comentarios:

Publicar un comentario