Esta página nace para complacer los deseos de mis incontables y susceptibles seguidores, quienes no podrían vivir sin sus indispensables relatos, apoyados en décadas de estudio y maestría en diversas disciplinas (bah, todas en realidad). Ellos saben que nadie como yo puede contarles, y explicarles (en un léxico a la altura de su comprensión, para lo cual tengo que rebajarme bastante) (y hasta cometo adrede algunos errores de ortografía, para que no se vean tan inferiores), cómo son las cosas en las lejanas comarcas que tengo en suerte visitar. De mas está aclarar que confían ciegamente en todo lo que les transmito, y obviamente nunca se les ocurre intentar verificarlo por la whiskypedia, opiniones de terceros, y mucho menos apelando a su decadente experiencia personal...

julio 05, 2011

Hitting the road 2

03/03/11:

La idea era manejar un poco mas en esta jornada, ya que me planificado destino era en principio la ciudad de San Diego, ubicada a unos 150 km aprox, en la cual supuestamente pod'ia realizar varias actividades, de modo que me levant'e tempranito, finiquit'e todos los tr'amites, y a eso de las 8.30 ya estaba saliendo con mi querido amigo Garmin (as'i se llama el GPS).

Marqu'e San Diego como destino y comenc'e el recorrido, pero a los pocos kil'ometros debo admitir que le fu'i infiel, ya que, al notar que la ruta trazada no pasaba cerca del mar, ignorando sus indicaciones decid'i enfilar para el oeste hasta la costa, para retomar desde all'i el camino hacia el Sur. Por suerte me sali'o bastante bien la jugada, ya que no me perd'i, y pude apreciar algunas ciudades costeras que no hab'ia llegado a ver el d'ia anterior, como Laguna Beach, Laguna Nigel, Dana Point y San Clemente, todas muy hermosas, aunque un poco menos opulentas que las cercanas a Malibu y Beverly Hills. De todos modos, sus casas ubicadas tanto en riscos que desembocan en el mar, como a la orilla de tranquilas bah'ias, entraban f'acilmente en las categor'ias 1 y 2 mencionadas con anterioridad, y algunas hasta llegaban a ser de la 3. (con respecto a las categor'ias, tal vez tenga que agregar una nueva despu'es de la 1: lindas, que ser'ia la nueva 2: hermosas, as'i tengo un mayor espectro para definirlas, y a su vez no tengo que recurrir constantemente a las puteadas cada vez que describo una casa.) El hecho es que al ver todas esas casas poblando las verdes colinas como si fueran las tienduchas que brotan de los morros en las favelas de R'io, uno no puede describirlas de otra manera que no sea de puta madre como m'inimo...

Obviamente esta ruta panor'amica demand'o bastante m’as tiempo que la sugerida por Garmin, pero no me import'o mucho, as'i que cuando llegu'e a la autopista interestatal 5, en donde retomaba el rumbo original, lo hice con toda tranquilidad a pesar de que hab'ia transcurrido una hora y media m’as de lo que ten'ia previsto. Me encontraba pasando San Clemente, lugar desde donde por primera vez pude ver terreno no utilizado ni para construir casas ni para agricultura, simplemente colinas de un lado, y mar del otro, por muchas millas, rompi'endose la monoton'ia 'unicamente por algunos puntos panor'amicos, en uno de los cuales aprovech'e para estirar un poco las patas y tomarle algunas fotos a las gaviotas, y a unos pajarillos negros, y unos roedores extran'os que se acercaban imp'udicamente, seguramente acostumbrados a que los alimentaran los turistas, a pesar de los carteles que indicaba que estaba prohibido. Desde all'i tambi'en se divisaban plataformas petroleras con barcos anclados.

Segu'i la autopista con rumbo sur por un buen tramo, procurando acercarme lo menos posible al carril de la izquierda, que generalmente es el famoso "car pool", cuya multa (se multa al auto que lo circula transportando unicamente 1 pasajero) supera los 300 verdes seg'un me dijeron, hasta que por fin comenc'e a divisar nuevamente las siluetas de las hermosas casas pululando entre las colinas y la costa, pasando m’as adelante por las ciudades de Solana Bay y Encinitas, antes de que la ruta se alejara definitivamente de la costa para internarse en los suburbios de la segunda ciudad m’as grande y poblada del estado de California, y, seg'un me dijo nico, una de las m’as pobladas de todo EEUU.
Luego de atravezar las zonas residenciales externas de San Diego logr'e llegar hasta el centro de la ciudad, un conglomerado de edificios bastante modernosos, donde creo que por primera vez desde que llegu'e ac'a pude encontrar calles que no son mano y contramano, lo cual es constantemente remarcado por innumerables carteles, dejando bien en claro que es algo muy raro. Ah, hablando de los carteles e indicaciones, obviamente ac'a est'a todo perfectamente indicado, con carteles hasta en la sopa, y hasta mensajes escritos sobre el pavimento, entre las innumerables l’ineas que delimitan los carriles que van, vienen, doblan a la izquierda, derecha o en u... El hecho es que en algunos lugares hab'ia visto escrita la palabra "xing" en el pavimento, generalmente cerca de la palabra beware (precauci'on), y a veces de la palabra "ped". Err'oneamente cre'i que el esp'iritu cosmopolita de la zona hab'ia llegado a tal grado que hasta se escrib'ia en chino en las calles, pero al consultar a Sara me aclar'o que se trata de la abreviatura de cruzando (la x representa cross, que seguido de ing queda "crossing" = cruzando...), y ped significa pedestrians = peatones. En definitiva, en muy pocos lugares se ven estos carteles, lo que habla de lo escasas que son las zonas en las cuales hay peatones, y que es necesario avisarle a los conductores que tengan cuidado...

Volviendo al asunto, una vez en el centro de San Diego, decid'i encarar para el lado de un parque muy popular de la ciudad, el cual no se encontraba lejos, llamado Balboa Park. Lamentablemente debo aclararles que no tiene nada que ver con Rocky, pero si se trata de un espacio muy recomendable, tanto por los cientos de hect'areas de espacios verdes, poblados de deportistas corriendo o andando en bici, y de curiosas ardillitas desplaz'andose con su particular andar, como por la gran variedad de museos y atracciones que se encuentran dentro de su per'imetro, destac'andose el zoologico de San Deigo, al parecer de fama internacional. Obviamente no ten'ia intenciones de ingresar al mismo, por cuestiones temporales en primer plano, y econ'micas en segundo, ya que la entrada combinada al zoo y a Sea World, que tambi'en se encuentra en San Diego, creo que costaba algo as'i como unos 150 morlacos, lo cual me pareci'o exagerado m’as all'a de lo espectaculares que fueran. Si me tom'e un buen rato para recorrer el hermoso parque, en el cual, como en el resto de la ciudad, abundan las construcciones con estilo de los tiempos de la Colonia, entre las que se destacan el California Building/Museum of Man, un museo antropol'ogico al cual tampoco entr'e. Si me met'i en el museo del aire y del espacio, en el cual pude admirar exponentes de todas las 'epocas de la aviaci'on, ordenados cronol'ogicamente en un paseo bastante interesante. Tambi'en recorr'i un museo pedorro de los campeones deportivos estadounidenses (obviamente este era gratis), que no vale la pena para nada.

Ya se hab'ia hecho tarde, as'i que sal'i del parque y me dispuse a buscar un lugar para almorzar, deteni'endome en un Wendy's, tradicional restaurante Norteamericano en el cual, para variar un poco la rutina, fui atendido por un mozo y ped'i leyendo una carta, pero as'i y todo el men'u fu'e una hamburguesa con panceta huevo y cebolla, acompan'ada por fritas (todo m’as casero que en los fast food al menos...). Abandon'e el merendero con la panza llena dispuesto a recorrer la ciudad un poco m’as, pasando por el famoso (para ellos) Hotel del Coronado, o algo as'i... En las planificaciones hab'ia calculado la posibilidad de acercarme hasta la frontera y cruzar a Tijuana, pero lo avanzado de la tarde me disuadi'o, as'i que tras ajustar la direcci'on nuevamente hacia el norte, emprend'i la retirada.

La idea era no repetir el camino, as'i que busqu'e en el mapa alguna ciudad ubicada en la ruta 15, de modo que el GPS no me hicera volver sobre mis pasos, y le d'i para adelante (va link de google maps para los que se quieran ubicar espacialmente: http://maps.google.com/maps?q=san+diego+maps&um=1&ie=UTF-8&hq=&hnear=San+Diego,+CA&gl=us&ei=f4RwTYrMMZLpgAfXv7HpDQ&sa=X&oi=geocode_result&ct=image&resnum=1&ved=0CCoQ8gEwAA ).

El regreso por la autopista 15, adem'as de ser m’as largo presenta otra caracter'istica que la distingue de la 5, que es obviamente la ausencia del mar, por lo cual casi la totalidad del trayecto se recorre encapsulado por las colinas que sirven de sustento para que nuevamente incontables casas de todas las clases inflamen mi envidioso coraz'on. Durante el transcurso de dicho recorrido realic'e una 'unica parada, adentr'andome en la ciudad de Lake Elsinore para acercarme al lago que le da nombre, el cual pod'ia apreciarse desde la ruta. En la costa del mismo, en un banco que se encontraba rodeado de canchas de voley y estaciones para hacer abdominales, saqu'e algunas fotos y aprocech'e para hacer el ritual capuchino de sacarme las zapas y mojar mis pies en el agua. La combinaci'on del atardecer con el paisaje semimontan'oso (son apenas cerritos) que rodea al lago le sum'o muchos puntos a esta ciudad, que en principio no compite para nada con la opulencia de las costeras. Regres'e al auto, apret'e "home", y para eso de las 19 ya me encontraba descansando con los chicos.

Cenamos tempranito, aprovechando sobras de mi plato del d'ia anterior (del cual olvid'e mencionar que le puse un cactus mexicano llamado creo que "nopal", reforzadas por unas quesadillas o algo as'i (me cuesta recordar tantos nombres). Antes de irnos a dormir, tuvimos una sesi'on de juegos retro al nintendo recontraimitaci'on que nico hab'ia comprado por chirolas en "los callejones", y lo rematamos con un juego de pelea en la kinect, que nos hizo sudar la gota gorda...

Ta ma'nana.












No hay comentarios:

Publicar un comentario