09/03/11:
Me despert'e tempranito para desayunar tranquilo y poder llegar a tiempo a la partida del barquito que me llevar'ia de paseo a la famosa prisi'on de Alcatraz. Me ba'ne y baj'e al lobby a buscar los componentes del desayuno, que luego uno se lleva de vuelta a la habitaci'on (o a la calle si prefiere comerlo afuera), a donde regres'e cargad'isimo porque obviamente cargu'e todo lo que pude en mi bandejita tipo McDonald's. La jornada iba a ser larga y exigente, as'i que me vino bien el caf'e, jugo de naranja, yogurt, magdalena, avena con chocolate, fruta, y unas riqu'isimas barritas de cereal de kellogs.
Pip'on, sal'i a recorrer muchas de las calles que hab'ia visto la noche anterior, encontr'andolas igual de encantadoras, o hasta m'as a'un, ya que ayer estaba demasiado oscuro como para ver bien todas las estructuras. La distancia hasta mi destino, el muelle 33, era de unas 25 cuadras, durante las cuales tuve la oportunidad de ver m'as cosas que me gustaron de la ciudad, c'omo su red de transporte p'ublico conformada por tranv'ias y trolebuses (seguramente muy utilizados por la extensa comunidad gay que seg'un dicen habita aqu'i), y la casi ominipresencia de gente trotando o andando en bici por las empinadas colinas. Una vez en el mencionado muelle, retir'e mi entrada y me sub'i al barco, que luego de unos pocos minutos de traves'ia, en la cual pude sacar muy buenas fotos del Golden Gate y el Bay Bridge (as'i se llamaba el puente que cruc'e ayer para entrar a la ciudad), arrib'o a la ex prisi'on, ubicada verdaderamente sobre un cacho de piedra que emerge del oc'eano, justo en el centro de la bah'ia.
Una vez en la superficie de la isla, comenc'e a recorrer los puntos de inter'es de la misma, enter'andome de muchos datos interesantes acerca de su historia. Al parecer, la primer construcci'on de la isla fu'e un fuerte militar armado con infinidad de ca'nones, que junto con los ubicados a los 2 lados de la entrada a la bah'ia, conformaban un invulnerable sistema para defender la ciudad, con toda su industria del oro en lo m'aximo de su apogeo, de ataques de naciones externas o de los confederados (porque era la 'epoca de la guerra civil, creo que a mediados del siglo 19. Con el paso del tiempo se transform'o en prisi'on militar, y luego, en prisi'on federal de m'axima seguridad all'a por los a'nos 30 en el siglo 20. No funcion'o por mucho tiempo, y fu'e abandonada a mediados de los 60 por tener alt'isimos costos de mantenimiento.
El recorrido comienza con unos interesantes documentales que enriquecen con detalles la visita (como por ejemplo el hecho de que a finales de los 60 un grupo de indios nativos americanos tomaron la isla para reclamarla como su territorio y protestar por la pol'itica de destierro hacia las reservaciones indias, y que esa ocupaci'on dur'o 2 a'nos), seguido por las zonas de las casas de los guardias y sus familias, las industrias en donde trabajaban los presos, y los hermosos jardines que cultivaron sus habitantes, que actualmente son mantenidos por voluntarios (esas cosas raras de los yanquis, hab'ia un mont'on de tipos con su buzo de voluntario dando mantenimiento a las floreadas zonas). Despu'es de pasar por varios edificios bastante venidos abajo (que pueden verse bien en la pel'icula "The Rock", con Sean Connery,Nicholas Cage y Ed Harris), poblados por grandes cantidades de gordas gaviotas, y admirar la vista que se tiene de la ciudad y los puentes, se llega realmente a la prisi'on, una maciza construcci'on de acero y concreto que se encuentra en el punto mas alto de la isla.
All'i se ofrece un detallado servicio de audiogu'ia, con la particularidad de ser narrado por ex guardias y prisioneros (si eligen la versi'on en ingl'es), lo que le d'a un toque bastante especial al asunto. Recorriendo las celdas comunes, en las cuales estuvieron prisioneros famosos como Al Capone (que reci'en ac'a me enter'e que le dec'ian Scarface, yo pensaba que la pel'icula contaba la historia de otro personaje, pero la verdad ya ni me la acuerdo), uno puede darse cuenta de lo tremendo que debe haber sido cumplir condena ah'i, ni hablar de las celdas de castigo, en las cuales ten'ian a los prisioneros en completa oscuridad por d'ias. Y pensar que a Capone lo metieron en cana por evasi'on de impuestos... igual, no me cerraba que por ese cr'imen te metan en alcatraz, pero escuch'e que lo trasladaron de otras prisiones en las cuales sobornaba a todos los guardias y segu'ia manejando su organizaci'on.
Terminada la audiogu'ia y el recorrido, regres'e al barquito, el cual me deposit'o en la ciudad cerca de las 12 de nuevo en la ciudad, para comenzar un marat'onico recorrido de m'as de 6 horas non-stop a pata por todos los sitios de inter'es q hab'ia investigado en mis gu'ias de la ciudad.
El primer destino fu'e el muelle 39, el coraz'on del puerto, con infinidad de casas de ropa, locales de entretenimiento y restaurantes, en uno de los cuales compr'e un cocktail de cangrejo con un batido de frutilla, que disfrut'e sentado en uno de los extremos del muelle, con vista hacia el Golden Gate bridge. Al lado de donde com'ia se encontraba un grupo de divertidos y obesos leones marinos (para m'i eran lobos, pero hab'ia un cartel que dec'ia happy birthday sea lions), amontonados en barcazas flotantes de madera, emitiendo sus caracter'isticos y guturales sonidos.
De all'i segu'i camino hacia la famosa Lombard Street, la calle mas sinuosa del mundo (ya se parecen a los brazucas estos yanquis con el tema del mais grande do mundo), que posee una cantidad impresionante de flores circundando sus zigzagueante y ascendente recorrido (esto en el extremo norte de la calle). En el extremo sur la misma termina en un ascenso circular hacia la cima de la Telegraph Hill, en donde de encuentra la Coit Tower (que nada tiene que ver con el act sexual), punto desde el cual se tienen vistas inmejorables de la ciudad y de ambos puentes.
Al bajar dicha colina, segu'i marchando hasta llegar al barrio chino de la ciudad, de unas dimensiones impresionantes, y repleto de decoraci'on caracter'istica de dicha cultura, tanto que en algunos puntos uno se pod'ia olvidar de que estaba en los EEUU. M'as adelante se llega al distrito financiero, una zona que tiene un poco de aire al microcentro de Buenos Aires, donde se destaca la Transam'erica Piramid, un alt'isimo edifici de forma piramidal que me record'o, no por su forma pero s'i por los materiales con que fue constru'ido, a la torre Cavanagh de Retiro. Por esa zona se pueden encontrar much'isimos bancos y locales de ropa car'isimos, y el tr'ansito es bastante mas pesado que en el resto de la ciudad.
Segu'i caminando marcando mi rumbo hacia una prometedora zona residencial que me hab'ian recomendado, eligiendo ignorar el consejo dado por el conserje del hotel de no visitar determinados barrios que se encontraban justo entre mi siguiente destino y mi ubicaci'on en es momento. La verdad, el tipo me hab'ia dicho: You don't want to go there (no quer’es ir all'a), y yo pens'e que quer'ia decir que eran zonas sin ning'un inter'es, pero r'apidamente comprend'i que se refer'ia a que no hay que meterse ni a palos en esas fuleras calles. La cosa fu'e as'i: de repente empec'e a notar que, si bien las edificaciones segu'ian siendo muy similares y el tr'afico segu'ia igual, ya no se ve'ian turistas ni atletas trotando ni bicicleteando en las calles, si no grupos de 5 o mas grones tirados en cada esquina, falope'andose con pegamento, narguiles, y tanta marihuana que creo que debo haberme respirado un atado de porros en el tiempo que estuve all'i. Para cuando me d'i cuenta que me estaba metiendo en la boca del lobo (porque inicialmente pens'e que se trataba de una calle fea nom'as, no de todo un barrio, y encima tan cerca del centro), ya hab'ia caminado unas cuantas cuadras, as'i que tuve que regresar sobre mis pasos con el culo entre las manos, lo m'as r'apido que pude, y, gracias a Crom, sin sufrir ning'un asalto ni violaci'on (eran grandotes los negros...). Lo curioso es que en las gu'ias esa zona figura como de compras de ropa de disen'o (?)... estar'an desactualizadas...
Nuevamente en zonas seguras, ajust'e el recorrido para llegar a mi destino recorriendo bastantes cuadras mas de las que hab'ia calculado inicialmente, debido al desv'io para esquivar la zona pesutti, despu'es de pasar por un minisuper donde compr'e algunos refrigerios, que com'i en una plaza cercana, y de pasar por una zona que estaba poblada de iglesias y catedrales de muchas sectas (cat'olicos apost'olicos, cristianos comunes, cristianos chinos, etc), cada una con una arquitectura distinta (la cat'olica ten'ia una estructura modernosa bastante dificil de definir), llegu'e a un parque llamado Alamo Square, ubicado en la cima de una colina (como descubr'i est'an ubicados la mayor'ia de los parques que luego visit'e), rodeado de hermosas casas estilo victoriano (as'i me dijo el conserje), con sus fachadas de madera y sus escaleras previas al hall de entrada, pintadas con alegres colores pastel. Descans'e un poco en un banco de dicha plaza, y segu'i camino recorriendo ese hermoso barrio; cruzando la calle Castro (que supuestamente es la zona en donde milit'o Harvey Milk, el pol'itico gay interpretado por Sean Penn en la pel'icula “Milk”), donde no encontr'e la comunidad gay que imagin'e pulular'ia en la zona; hasta llegar a otro parque a'un mas extenso y empinado, llamado Buena Vista Park, cuya frondosa vegetaci'on lo hac'ia parecer un bosque mas que un simple parque. Tome la calle Haight, en donde comienza el Barrio Hippie de la ciudad. Esta zona es justamente donde se origin'o el movimiento hippie, por lo que pens'e me encontrar'ia con alg'un tipo de conmemoraci'on, monumento o lo que sea del pasado, pero solamente me encontre con tiendas de venta de ropa, anteojos, falopa y souvenirs relacionados, por lo cual decid'i emprender la retirada, ya que nunca me interes'o mucho el hippismo como moda, pero si me interesaba como movimiento pol'itico de protesta. Igual, mientras me las tomaba de all'i encontr'e un peque'no local que vend'ia adidas originals en el cual pude rescatar una remera careta en una super oferta que no dej'e pasar.
Ya con las piernas a la miseria (especialmente mi rodilla izquierda, la cual cre'i err'oneamente estar'ia totalmente recuperada para la fecha), empec'e a rumbearme de vuelta al hotel, recorriendo en el camino un curioso barrio japon'es, o japan center, que ten'ia las calles escritas en uno de sus alfabetos, y el Lafayette Park, otro empinado pero reparador espacio verde, en donde descans'e un poco antes de finalizar mi agotadora traves'ia. Logr'e llegar al hotel con las 'ultimas luces de la tarde, a eso de las 6 y media, y luego de pegarme una ducha y tirarme a ver un rato de tele, cocin'e una bastante aceptable tarta para microondas que hab'ia comprado en el minisuper, ya que hab'ia anticipado que no iba a tener las mas m'inimas ganas de salir a buscar algo de cenar, y me dispuse a dar por terminada la larga y agotadora jornada luego de escribir el diario y chequear los mails.
Sta la pr'oxima.
PD: Siempre pens'e que las publicidades pedorras de Axe y Red Bull eran hechas para Argentina (pensaba que Axe era nuestro nom'as), pero me equivoqu'e, acabo de ver la misma basura ac'a...